Estudio de Poligrafía simplificada del Sueño
Realizamos en el centro, pero también se puede realizar desde casa.
Al llegar la hora de dormir, colocamos los sensores junto al resto de electrodos para registrar la respiración, pulsioximetría, posturas en la cama, actividad cardiaca y el ronquido hasta la mañana siguiente.
En este estudio diagnosticamos trastornos respiratorios del sueño, siendo la apnea del sueño el trastorno más importante a identificar.
Dormir no es igual a descansar, si duerme, pero igual se siente cansado o fatigado al día siguiente, con poco ánimo, problemas de concentración, dolores de cabeza, podría tener un trastorno del sueño.
Sospecha de trastornos respiratorios durante el sueño, Descartar o confirmar la presencia de Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructivo durante el sueño.
Tanto niños como adultos pueden realizarse estudios del sueño. Todos somos propensos a padecer problemas para dormir.
Recomendaciones para Estudio de Poligrafía simplificada del Sueño
- Presentarse con el uso de tapabocas como medida de bioseguridad.
- Presentar copia y original del documento de identidad.
- Traer INDICACIÓN del estudio firmada y sellada por su medico.
- No debe tener bigotes, ni barba.
- Piel sin cremas y uñas sin pintar.
- Rostro sin maquillaje.
- Durante el día trate de reducir al mínimo el consumo de bebidas y alimento estimulantes como: chocolate, alimentos altos en azúcar y refrescos.
- No tener gripe, diarrea o vomito.
- Traer pijama y utensilios de aseo personal.
- Tomar su medicación común y corriente si lo requiere.
- No consumir licor.
- Traer merienda en caso de que el paciente consuma algún alimento antes de las 9:00 pm (debe ser algo liviano).
- Apagar el celular antes de iniciar el estudio.