Unecs

Electroencefalograma (EEG)/ Videoelectroencefalograma (VEEG)/ EEG con Mapeo Cerebral (QEEG).

Electroencefalograma (EEG)

Se le conoce como EEG, es un estudio neurofisiológico que evalúa la actividad bioeléctrica cerebral, se realiza mediante la colocación de pequeños electrodos en la piel cabelluda.  Las neuronas cerebrales se comunican a través de impulsos eléctricos y están activas todo el tiempo, incluso mientras duermes. Es sencillo, indoloro, accesible. Aporta mucha información sobre el funcionamiento y madurez cerebral entre otras utilidades. De estándar se registra durante 20- 30 minutos. En niños pequeños (generalmente menores de 5 años) se le indica desvelo para facilitar el registro de anomalías que solo se presentan durante la actividad cerebral de sueño.

Un electroencefalograma es uno de los estudios principales para determinar el funcionamiento de tu cerebro, asi como para diagnosticar la epilepsia. Un electroencefalograma también puede cumplir una función en el diagnóstico de otros trastornos cerebrales.

 Un electroencefalograma también puede ser útil para diagnosticar o tratar lo siguiente:

  • Tumores cerebrales
  • Daños cerebrales por lesiones en la cabeza
  • Disfunciones cerebrales que pueden tener diversas causas (encefalopatía)
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos de la memoria y Demencias.
  • Dolores de cabeza atípicos
  • Sincopes o desmayos
  • Trastornos de atención e hiperactividad
  • Inflamación del cerebro (encefalitis herpética)
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  • Trastornos del neurodesarrollo

El electroencefalograma también puede usarse para confirmar la muerte cerebral en una persona que se encuentra en un coma persistente. 

Tanto niños como adultos pueden realizarse estos estudios.

Recomendaciones de preparación

  • No debe padecer síntomas gripales, ni malestar general o fiebre.

     

  • Baño de cuerpo entero, utilizando jabón neutro, puede lavar su cabello como acostumbra SIN ACONDICIONADOR. Evitar uso de cremas humectantes de cabello. El estudio debe realizarse con el CABELLO SECO.

     

  • No beba ni consuma alcohol y/o cafeína desde la noche anterior. El consumo de éstos puede alterar los resultados.

     

  • En caso de los niños deben traer el pelo corto.

     

  • Tomar su medicación habitual siempre y cuando su médico así lo indique, traer la lista de medicamentos que esté consumiendo. Y avisar si ha padecido recientemente o padece de alguna enfermedad.

     

  • En algunas ocasiones su médico puede indicar desvelo parcial (algunas horas) o total (toda la noche) previa al estudio.

     

  • Usar ropa holgada y cómoda el día del estudio. Evitar el uso de joyas y accesorios para el cabello.